SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO Y MASCULINO

   ¿Qué es el aparato reproductor masculino?

Cuando se habla del aparato reproductor masculino, se hace alusión al conjunto de órganos internos y externos, así como conductos entre ellos, que le permiten al hombre tener relaciones sexuales y eventualmente reproducirse con una mujer.
A diferencia del aparato reproductor femenino, el masculino se encuentra mayormente a la vista, por fuera del cuerpo, y dispone de los mecanismos para producir e introducir en el útero una carga de espermatozoides (la eyaculación) y así fecundar el óvulo, dando lugar a un cigoto que, con el tiempo, devendrá en un nuevo individuo. Este método de reproducción es compartido por el ser humano con la mayoría de los animales vertebrados.
El aparato reproductor masculino nace junto al individuo pero inicia sus funciones hormonales y mecánicas a partir de la pubertad, etapa de la adolescencia en que el ser humano madura sexualmente y su cuerpo se dispone para la reproducción. Los hombres fértiles lo serán durante toda su vida, pero su capacidad de interacción sexual está limitada a la posibilidad de la erección, la cual disminuye o se pierde durante la llamada tercera edad (vejez).

   Función del aparato reproductor masculino

Como hemos dicho, la función biológica primordial del aparato reproductor masculino es la reproducción. Esto pasa por diversas etapas que involucran a distintos órganos, en la medida en que se segregan las hormonas sexuales que activan el proceso y predisponen el organismo para la reproducción.
Se produce el semen y los espermatozoides en los testículos y la próstata (10 a 14 días); se da la erección a través del llenado de sangre del cuerpo del pene y, finalmente, luego del éxtasis durante el coito, se vacía a través de la uretra el contenido seminal (eyaculación).

   Partes y órganos del aparato reproductor masculino

El aparato reproductor masculino involucra los siguientes órganos y conductos:

Òrganos externos (por fuera del cuerpo):

1. Testículos 
 El principal órgano del sistema, se encarga de producir tanto las hormonas sexuales masculinas (testosterona, principalmente) como los espermatozoides (células reproductivas). Se encuentra alojado en el escroto, una envoltura de tejidos y de piel que los recubre y protege.
2. Pene 
 Es el órgano copulador del sistema, formado por tres instancias: el glande, que es la punta y la región más sensible; el cuerpo esponjoso, tejido del que forma parte el glande y que sostiene la uretra durante la erección para permitir el paso del semen; y los cuerpos cavernosos, ubicados en la parte superior del pene, los cuales se llenan de sangre y proveen de dureza y firmeza al pene erecto. Está normalmente cubierto por el prepucio, una capa de piel que forma parte del escroto. También sirve al aparato excretor para expulsar la orina del cuerpo.
3. Epidídimo 
 Se encuentra en la reunión de los conductos seminíferos, y se encarga de la maduración y activación de los espermatozoides.
4. Conductos deferentes 
 Conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, permitiendo la salida del semen. Aparato masculino

Órganos internos (por dentro del cuerpo):

1. Vesículas seminales 
 Producen un líquido alcalino y viscoso cuyo cometido es neutralizar la acidez de la uretra (producto de la orina) y salvaguardar a los espermatozoides. Este líquido forma parte del 40% del semen. Las vesículas se hallan junto a la próstata, detrás de la vejiga urinaria.
2. Próstata
 Este órgano glandular es exclusivo del género masculino y se ubica detrás del recto, justo en la base de la vejiga urinaria. Produce mucho del contenido seminal que nutre a los espermatozoides en su viaje hacia el útero y además bloquea la salida de la orina durante el coito, para que no se mezclen las funciones excretora y reproductora.
3.Uretra 
 El conducto que lleva la orina de la vejiga hasta afuera del cuerpo, también sirve en el caso del hombre para llevar el semen hasta afuera.
4.Glándulas bulboretrales 
 Llamadas también glándulas de Cowper, se ubican bajo la próstata y segregan el líquido preseminal, que limpia el ducto de la uretra y neutraliza su acidez, allanando el camino para la eyaculación.

   Enfermedades del aparato reproductor masculino

El aparato reproductor del hombre puede sufrir enfermedades como:
1. Fimosis 
 Se trata de una estrechez congénita del prepucio, que no permite al pene emerger libremente y suele ocasionar dolor e incomodidad durante las relaciones sexuales. Suele subsanarse mediante la circuncisión.
2. Cáncer 
 Las malformaciones tumorosas suelen aquejar particularmente a la próstata y a los testículos.
3. Infecciones venéreas 
 Tales como el herpes, virus del papiloma humano, la sífilis, Gonorrea, SIDA y otras más, algunas de las cuales producen síntomas locales reconocibles, como pústulas, supuración purulenta o dificultades para orinar.
4. Prostatitis 
 El agrandamiento de la próstata suele ser producto de infecciones bacterianas, pero también un indicador de dolencias más profundas como la Hiperplasia Prostática Benigna o cáncer.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

Partes internas del aparato reproductor femenino

En el interior de la pelvis, el aparato reproductor femenino incluye: la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios.



1. Vagina
La vagina es un hueco y tubo muscular que se extiende desde la obertura vaginal hasta el útero.
En la mujer adulta la vagina puede tener una longitud de 8 a 12 centímetros.
Asimismo, los músculos de la vagina se pueden dilatar y contraer.
Esto sirve para las relaciones sexuales, para expulsar la menstruación y para el trabajo de parto.
Además, las paredes de la vagina están recubiertas de mucosas que la protegen y mantienen húmeda.
La vagina conecta con el útero o matriz a través del cuello uterino o cérvix; las paredes del cuello uterino son gruesas y fuertes, y su abertura es muy estrecha.
2. Útero
El útero tiene forma de pera invertida. Sus paredes musculares son tan gruesas y robustas que se consideran de los músculos más fuertes del cuerpo femenino.
En las mujeres que no están embarazadas el útero mide solo 7,5 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho.
En el útero se da la nidación del óvulo fecundado.
Por tanto, cuando el óvulo y el espermatozoide se unen, se forma el cigoto y se inicia la gestación.
El útero protege y nutre al óvulo fecundado hasta que este se convierte en un bebé.
3. Trompas de Falopio
Las trompas de Falopio están en las esquinas superiores del útero; una a cada lado, y conectan al útero con los ovarios.
Miden aproximadamente 10 centímetros de largo. El extremo de cada trompa tiene forma de embudo; envuelven al ovario sin adherirse a este.
4. Ovarios
Los ovarios son dos órganos de forma ovalada ubicados en la parte superior del útero.
Son las gónadas encargadas de producir, almacenar y liberar los óvulos.
En la mujer adulta cada ovario mide entre cuatro y cinco centímetros.
También forman parte del sistema endocrino, ya que producen las hormonas sexuales femeninas: los estrógenos y la progesterona.
¿Cómo funciona el aparato reproductor femenino?
Cuando una mujer nace, sus ovarios contienen cientos de miles de ovocitos, los cuales permanecen inactivos hasta que llega la pubertad.
Entre los 10 y los 14 años, la hipófisis genera hormonas que estimulan a los ovarios para que empiecen a producir las hormonas sexuales femeninas.
De esta manera, la niña se desarrolla y se transforma en una mujer.
Los ovarios de las adolescentes comienzan a liberar óvulos, con lo cual se inicia su ciclo menstrual.
El óvulo pasa a las trompas de Falopio y, al cabo de dos semanas, se produce la primera menstruación.
La sangre y los tejidos que recubrieron el útero, por si era fecundado el óvulo, son expulsados en forma de flujo menstrual.
Este es el llamado periodo que dura entre tres y cinco días.
El útero se encarga de expulsar este flujo con contracciones involuntarias débiles o fuertes, que pueden ser molestas para la mujer.
Después de la primera menstruación, el cuerpo de la mujer tarda unos dos años en desarrollar un ciclo menstrual regular.
Como promedio, el ciclo menstrual de una mujer adulta dura 28 días, aunque puede oscilar entre 23 y 35 días.
Y si el óvulo es fecundado?

Si un óvulo se encuentra con un espermatozoide en las trompas de Falopio se produce la fecundación.
A la semana, el cigoto se transforma en un blastocisto multicelular del tamaño de una cabeza de alfiler.
El blastocisto anida en el interior del útero, denominado endometrio.
Los estrógenos y la progesterona hacen que el endometrio engrose y se mantenga irrigado de sangre.
De esta manera, el blastocisto puede anidar bien y absorber los nutrientes. Esto se conoce como implantación.
A medida que las células del blastocisto reciben nutrientes, comienza la etapa embrionaria.

Las células se multiplican miles de veces y se mueven a nuevas posiciones hasta transformarse en un embrión, que luego será un bebé.

Partes externas del aparato reproductor femenino

La vulva, el monte de Venus y los labios –por su forma similar a los labios de la boca– son los órganos reproductores femeninos que están a la vista.
1. Vulva
La parte externa del órgano reproductor femenino se denomina vulva, que significa cubierta.
La vulva cubre la entrada de la vagina y los restantes órganos reproductores internos.
2. Monte de Venus y labios
Sobre la abertura vaginal se encuentra un área carnosa denomina monte de Venus.
A partir de ahí, se ubican dos pares de pliegues de piel denominados labios.
En lo que la niña se hace mujer, el monte de Venus y los labios se cubren de vello púbico.
Entre los labios se encuentran dos aberturas: la de la uretra –el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior– y la que da acceso a la vagina.
3. Clítoris
Entre los labios se encuentra el clítoris, una parte del aparato sumamente sensible.
De hecho, es la única parte del cuerpo humano cuya función es brindar placer a la mujer.
4. Himen
La abertura de la vagina está parcialmente cubierta por una fina lámina de tejido, provista de uno o más orificios, denominada himen.
Asimismo, el himen varía de una mujer a otra: en algunas se estira, en otras se rasga durante la penetración sexual.

¿Cómo se produce la gestación?

A las ocho semanas, el embrión es del tamaño de un pulgar, pero ya todos los órganos están prácticamente formados: el cerebro y los nervios, el corazón y la sangre, el estómago y los intestinos, los músculos y la piel.
Comienza la etapa fetal que abarca desde la novena semana hasta el nacimiento.
El desarrollo del feto continúa, las células se siguen multiplicando, moviéndose y transformándose.
El feto flota en el líquido amniótico que está en el saco amniótico: recibe oxígeno y nutrientes de la sangre de la madre a través de la placenta, que se conecta al feto a través del cordón umbilical.
En promedio, el embarazo dura unos 280 días (40 semanas).
Cuando el bebé está listo para nacer, su cabeza presiona el cuello uterino, el cual empieza a relajarse y a dilatarse.
Asimismo, el parto comienza y las contracciones son intensas.
Por lo tanto, tras horas de dilatación, el bebé es expulsado hacia afuera.
Después del alumbramiento la placenta también es expulsada.
Comienza de nuevo el ciclo de la vida, del cual el aparato reproductor femenino es un protagonista estelar.

Fuentes de informaciòn: 




Comentarios

  1. 2 y 3 - Ok
    4 - apliquen alineación justificada a los párrafos - hay links que quedaron de cuando "copiaron y pegaron" los textos desde el sitio "Concepto.de", quítenlos - hay algunas palabras y links descolocados como "Aparato masculino. b" - confunde la puntualización que hacen, destaquen títulos y subtítulos de otra manera (incluso confunde más cuando puntualizan nuevamente dentro de aparato reproductor femenino) - procuren encarar de forma similar ambos aparatos - falta bibliografía - faltan enlaces a las URL tomadas como fuentes de información - faltan imágenes (por lo menos 2 más de cada aparato)

    ResponderEliminar
  2. 4 - apliquen alineación justificada - faltan imágenes (no pongan la misma 2 veces) - igualen el tamaño de la letra
    5 - sin hacer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DESARROLLO EMBRIONARIO

ROL DE LA MUJER