GAMETOGÉNESIS


GAMETOGÉNESIS

Los gametos son las células sexuales: el gameto masculino es el espermatozoide y el gameto femenino, el óvulo. Cuando el espermatozoide y el óvulo se fusionan, surge el zigoto o cigoto, la célula resultante de la reproducción sexual que, a partir de su desarrollo y su segmentación, da lugar a la aparición de un nuevo ejemplar.
A la formación de los gametos se la denomina gametogénesis. Se trata de un proceso evolutivo que se inicia con células germinales: con la meiosis de estas células, surgen los gametos.
 La meiosis tiene lugar en las gónadas, el órgano responsable de la producción de los gametos y, por lo tanto, de la gametogénesis. Las células germinales registran divisiones y así se generan los gametos (espermatozoides y óvulos).
Dado que hay gametos masculinos y gametos femeninos, la gametogénesis puede clasificarse de dos modos según el sexo: espermatogénesis (la producción de espermatozoides) y ovogénesis (la producción de óvulos). La espermatogénesis se produce en los testículos y supone un proceso en el cual la célula germinal se convierte en espermatogonia, espermatocito primario, espermatocito secundario y espermátide antes de alcanzar el estado de espermatozoide. La ovogénesis, en tanto, se lleva a cabo en los ovarios, donde la célula diploide original se divide entre tres células haploides que no son funcionales (conocidas como cuerpos polares) y una célula haploide que sí es funcional (el óvulo).

GAMETOGÉNESIS FEMENINA

La gametogénesis femenina se llama ovogénesis, y se caracteriza por que se inicia y finaliza en la vida intraembrionaria, nunca más habrá nueva formación de ovogonias, su número irá reduciéndose a lo largo de la vida hasta la menopausia, de cada ovocito sólo se produce un óvulo y un corpúsculo polar no fertilizable, no existe ninguna fase final de maduración como en la espermatogénesis y todos los óvulos maduros serán portadores de un gonosoma X.
Resultado de imagen para gametogenesis femenina

GAMETOGÉNESIS MASCULINA

La gametogénesis masculina se llama espermatogénesis, que continua durante toda la vida del varón tras la pubertad, de una espermatogonia proceden 4 espermatozoides fecundantes y hay una fase de espermátide que debe madurar hasta la formación del espermatozoide maduro.
Resultado de imagen para gametogenesis masculina

ETAPAS BÁSICAS DE LA GAMETOGÉNESIS

La primera etapa es la reproducción del sexo primordial. Gametogonia (espermatogonias y ovogonias) por medio de una serie de mitosis consecutivas
La segunda etapa es el crecimiento y la maduración de estas células, que ahora se llaman gametocitos (espermatocitos y ovocitos), que, al igual que la gametogonia, poseen una completa (por lo general diploide) de cromosomas. En este punto, el acontecimiento crucial de la gametogénesis en los animales se produce: la división de los gametocitos por medio de la meiosis, lo que provoca una reducción (reducción a la mitad) del número de cromosomas en estas células y su conversión en células haploides.
La tercera etapa es la formación de espermatozoide, (o espermatozoides) y células de huevo, en esta fase los óvulos adquieren una serie de membranas embrionarias, mientras que los espermatozoides adquieren flagelos que les permiten moverse. En la meiosis muchas especies animales y la formación del huevo se completó en la hembra después de la penetración del espermatozoide en el citoplasma .



A continuación un video explicativo referido al tema:

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Comentarios

  1. 4 - corregir y agregar imágenes - faltan links a fuentes de información
    5 - agregar información en la entrada (la publicada es demasiado breve), con los correspondientes links a las fuentes de info - eviten mencionar la palabra Powtoon en la entrada (a los visitantes no les interesa la herramienta empleada) - En el video de Powtoon: falta información - falta videos - faltan links a fuentes de información (sí, en el video de Powtoon)
    6 - sin hacer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO Y MASCULINO

ROL DE LA MUJER

DESARROLLO EMBRIONARIO