GESTACIÓN

GESTACIÓN:  

Es el estado de la mujer o de la hembra de mamífero que lleva en el útero un embrión o un feto producto de la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
El embarazo consiste en aproximadamente 40 semanas contando desde el primer día de tu último período menstrual.
El embarazo se divide en 3 trimestres. Cada trimestre dura poco más de 13 semanas. El primer mes marca el comienzo del primer trimestre.
El tiempo del embarazo se mide usando la “edad gestacional”. La edad gestacional comienza el primer día de tu último periodo menstrual (UPM). 
La edad gestacional puede resultar confusa. La mayoría de la gente piensa que el embarazo dura 9 meses. Y es cierto que el estado de embarazo dura unos 9 meses. Pero como el embarazo se mide desde el primer día de tu último periodo menstrual, alrededor de 3 a 4 semanas antes del estado de embarazo propiamente dicho, un embarazo a término por lo general se extiende por unas 40 semanas desde el último periodo menstrual, es decir, casi 10 meses. 
Muchas personas no recuerdan exactamente cuándo comenzó el último periodo menstrual, pero no hay nada de qué preocuparse. La manera más segura de determinar la edad gestacional al principio del embarazo es con un ultrasonido.
Estas son las primeras 2 semanas del ciclo menstrual. Tienes el periodo menstrual. Unas 2 semanas después, el óvulo más maduro se libera del ovario. Esto se denomina ovulación. La ovulación puede ocurrir antes o después, según la duración del ciclo menstrual. 
El ciclo menstrual promedio es de 28 días. Una vez liberado, el óvulo recorre la trompa de Falopio hasta llegar al útero. Si el óvulo se encuentra con un espermatozoide, se combinan. Esto se denomina fecundación. Es más probable que se produzca la fecundación si tienes sexo vaginal sin protección durante los 6 días anteriores a la ovulación, incluido el día de la ovulación.
El óvulo fecundado baja por la trompa de Falopio y se divide en más y más células. Llega al útero unos 3 o 4 días después de la fecundación. Las células divididas forman una bola que flota en el útero durante unos 2 o 3 días.
El embarazo comienza cuando la bola de células se adhiere a la pared del útero. Esto se denomina implantación. Suele comenzar a los 6 días después de la fecundación y tarda de 3 a 4 días en completarse. 
No siempre se produce un embarazo, incluso si un espermatozoide fecunda un óvulo. Hasta la mitad de todos los óvulos fecundados se pierde durante el periodo menstrual, antes de completarse la implantación.
En muchos casos, el primer signo de embarazo es la falta del periodo menstrual. La mayoría de las pruebas de embarazo dan un resultado positivo cuando falta el periodo menstrual. Otros  síntomas iniciales de embarazo incluyen cansancio, hinchazón, ganas más frecuentes de orinar, cambios en el estado de ánimo, náuseas, e inflamación y sensibilidad en los senos. Estos síntomas no aparecen todos juntos en todos los casos, pero es común tener, por lo menos, 1 de ellos. 


ETAPAS DEL EMBARAZO:

Primer trimestre:

En las primeras etapas del embarazo, la mujer sufre cambios hormonales muy importantes, que pueden provocar diversos síntomas, entre los cuales cabe destacar:
  • Sensación de fatiga extrema.
  • Náuseas y/o vómitos, especialmente por la mañana.
  • Sensibilidad e hinchazón en los senos.
  • Cambios de humor.
  • Acidez estomacal.
  • Estreñimiento.
  • Antojo o rechazo por determinados alimentos.
Algunas mujeres pueden presentar muchos de los síntomas mencionados, mientras que otras no sienten ningún tipo de molestias en las primeras etapas del embarazo.
Al mismo tiempo, el bebé se desarrolla rápidamente, su corazón comienza a latir, su cabeza, sus brazos y piernecitas crecen, y hacia el final del primer trimestre, ya puede conocerse el sexo del bebé.
Segundo trimestre:
De las diferentes etapas del embarazo, ésta es muchas veces la más llevadera, ya que en general se sienten menos molestias. Es probable que las náuseas desaparezcan, el cuerpo se habitúa al cambio hormonal y el abdomen comienza a crecer. El bebé continúa desarrollándose, se forman muchos de sus órganos internos; la madre puede notar algunos movimientos del bebé, que ya es capaz de succionar, rascarse, oír y tragar.
Tercer trimestre:
Es la última de las etapas del embarazo: el bebé crece aceleradamente, acumula tejido graso y el útero, muy distendido, comienza a hacer presión sobre la vejiga y el estómago. Así, es posible que la madre tenga que comer porciones reducidas y necesite orinar con mayor frecuencia. Con el aumento del peso abdominal pueden aparecer algunos dolores en el hueso púbico, la zona lumbar o la ingle.
El bebé ya patea con fuerza, aunque en las últimas semanas ya no tendrá mucho espacio para moverse. Los pulmones completan su desarrollo y a partir de la semana 37, el bebé está listo para nacer.

En todas las etapas del embarazo es importante el control ginecológico adecuado, consulta con tu especialista de confianza en cuanto sepas que estás embarazada.
Resultado de imagen para gestación

BIBLIOGRAFÍA: 
Powered by emaze

Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO Y MASCULINO

DESARROLLO EMBRIONARIO

ROL DE LA MUJER